perspectivas laborales, visión de los colaboradores.
descarga el comunicado de prensa
94% de los trabajadores mexicanos estarían dispuestos a capacitarse para evitar el desempleo.
De acuerdo a la última edición del Randstad Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los colaboradores en 34 países, incluido México, el 67% de los encuestados globales, afirma que su empresa está comprometida con el crecimiento profesional de sus colaboradores. En el caso de México, el compromiso de las organizaciones es mayor, con índice de respuesta del 76%. Asimismo, el estudio también demuestra que los trabajadores se sienten reconocidos por su compañía, ya que el 86% de los mexicanos encuestados, se sienten valorados y apreciados dentro de su posición actual.
transformación digital y capacitación.
La digitalización del mercado laboral parece no representar una fuerte amenaza para los colaboradores, ya que globalmente, el 58% cree que si su trabajo se vuelve redundante debido a la automatización, su empleador los apoyará para capacitarlos o los colocará en otro puesto, dentro de la empresa. En México, 60% está de acuerdo con este punto.
Por otro lado, la llegada de nuevas generaciones si un factor que causa inseguridad, de acuerdo al estudio, el 71% cree que las empresas están más interesadas en contratar a trabajadores jóvenes (de 18 a 34 años), porque se les considera "expertos en el campo de tecnología".
El estudio también presenta que los colaboradores de países latinoamericanos, demuestran tener una fuerte disposición para capacitarse, a fin de evitar el desempleo.
- México 94%
- Chile 93%
- Argentina 93%
- Brasil 92%
- Globalmente 85%
Un dato interesante, es que a pesar de la percepción positiva que presentan los trabajadores hacía los esfuerzos que realizan las organizaciones por mantener actualizada a su fuerza laboral, el 53% de los encuestados, a nivel global, considera que los programas de capacitación que aplican sus empleadores, no los preparará adecuadamente para las habilidades del futuro. En el caso de México, 60% afirma esto.
estrategias contra el desempleo.
Las crisis económicas generan fuertes impactos para el mercado laboral y uno de ellos, es el desempleo. En México, únicamente el 37% de los encuestados afirma que cuando los trabajadores de su país pierden un trabajo, el gobierno los apoya financieramente y/o los ayuda en la búsqueda de un nuevo empleo. Globalmente, el porcentaje es mucho más elevado (65%).
Para contrarrestar los efectos negativos del desempleo, las empresas pueden optar por la implementación de un programa de outplacement, el cual tiene como objetivo, facilitar la transición del empleado, apoyándolo mediante diferentes estrategias para continuar su carrera profesional.
En México, esto es una tendencia al alza, ya que el 44% de los colaboradores creen que si pierden su trabajo por razones económicas, su empleador los apoyará en la búsqueda de un nuevo puesto, a través de este tipo de programas.
Para conocer los datos de cada país y las observaciones recurrentes en relación al:
- Índice de movilidad
- Cambio de trabajo real
- Inquietud por cambiar de empleo
- Satisfacción laboral