Durante años, el enfoque en la Diversidad y la Inclusión (D&I) ha dominado la conversación empresarial. Las empresas se esforzaron por "incluir" una amplia gama de perfiles en sus plantillas. Sin embargo, hemos llegado a un punto de inflexión donde la simple inclusión no basta para garantizar el éxito. La nueva frontera es la Workforce Equity, lo que es igual a equidad de la fuerza laboral.
La igualdad propone dar a todos las mismas oportunidades para alcanzar un objetivo; la equidad reconoce que algunas personas parten de un punto y necesitan herramientas y apoyo, mientras que otras solo necesitan una pequeña ayuda.
Hoy en día, la equidad deja de ser una iniciativa de cumplimiento o un simple "compromiso" social para convertirse en una obligación estratégica. Se trata de diseñar conscientemente sistemas, procesos y culturas que eliminen las barreras históricas y sistémicas, asegurando que cada empleado en Randstad México, y en todas las organizaciones, tenga lo que necesita para prosperar y ascender. La equidad es, de hecho, el motor que transforma una plantilla diversa en una fuente sostenible de innovación y ventaja competitiva.
De la intención a la acción – Puntos claves en los que debes enfocarte para desarrollar una estrategia sólida de Workforce Equity.
En el panorama empresarial mexicano, donde la lucha por el talento es constante, adoptar un enfoque de equidad no es solo "hacer lo correcto"; es fundamental para la supervivencia y el crecimiento.
1.Métricas de desempeño y rentabilidad
Las organizaciones que logran la equidad reportan resultados superiores. Esto no es casualidad: la equidad se traduce en una mayor psicología de seguridad, permitiendo a los equipos asumir riesgos calculados y aportar ideas sin temor a represalias o prejuicios. Existe una correlación positiva entre la equidad en las oportunidades y el acceso a puestos de liderazgo con mayores márgenes de rentabilidad e ingresos. El costo de no ser equitativo se refleja en la baja productividad y la alta rotación.
2. Atracción y retención del talento del futuro
Las nuevas generaciones (Millennials y Gen Z) están redefiniendo el contrato laboral. Ellos no solo buscan un salario; exigen empleadores que reflejen sus valores y demuestren un compromiso genuino con la justicia social.
- Una política de Workforce Equity robusta es un diferenciador clave en el reclutamiento.
- En la retención, la equidad es la clave para la lealtad. Cuando los empleados sienten que sus contribuciones se valoran de manera justa y que el acceso a las promociones es transparente y basado en el mérito real (no en el sesgo), su compromiso con la organización se dispara, reduciendo significativamente la rotación de talento valioso. Por ejemplo, por segundo año consecutivo, de acuerdo con datos de nuestro estudio: Employer Brand Research, la equidad se posiciona como uno de los 5 factores claves para la atracción y retención del talento.
3. Innovación, Resiliencia y Agilidad
Los desafíos modernos son complejos. Para resolverlos, se requieren soluciones que provengan de experiencias y perspectivas. Un entorno de trabajo equitativo asegura que las voces que tradicionalmente han sido marginadas o silenciadas (por género, origen socioeconómico, discapacidad, o cualquier otra identidad) no solo sean escuchadas, sino que participen activamente en la toma de decisiones. Esta riqueza de pensamiento hace que los equipos sean inherentemente más resilientes, ágiles y capaces de identificar puntos ciegos en estrategias y productos, impulsando la innovación.
Para las empresas en México, el momento de pasar del compromiso superficial a la transformación sistémica es ahora. Requiere un liderazgo valiente dispuesto a medir las brechas, a ser transparente con los datos y a reestructurar los procesos que, de forma inadvertida, perpetúan la desigualdad.
¿Está tu organización preparada para este nivel de transformación? El primer paso es la autoevaluación: ¿Es tu estructura de compensación completamente equitativa? En Randstad México, estamos listos para ser tu socio de talento, ofreciendo las herramientas, el análisis y la experiencia necesarios para diseñar e implementar una estrategia de Workforce Equity que no solo cumpla con la ética, sino que impulse su ventaja competitiva en el mercado laboral.