Hoy en día, la forma en que una empresa es percibida por sus empleados y candidatos potenciales se ha convertido en un factor determinante de su éxito. En el competitivo mercado laboral actual, donde el talento es el activo más valioso de cualquier organización, las empresas deben ser un lugar atractivo para trabajar, y para lograrlo, es importante conocer e implementar correctamente: estrategia de employer branding.

El employer branding o también conocido como marca empleadora es, esencialmente, la reputación de una empresa como lugar de trabajo. Abarca un conjunto de percepciones, positivas o negativas, que tiene el talento, tanto actual, como los futuros candidatos sobre la organización.

Una estrategia de employer branding se resume como un plan de acción integral y a largo plazo, diseñado para gestionar, mejorar y comunicar activamente esta reputación. El objetivo principal es posicionar a la empresa como un empleador deseable para atraer profesionales de alta calidad y, al mismo tiempo, fidelizar a los colaboradores existentes.

Esta estrategia va más allá de un simple anuncio de reclutamiento; es un esfuerzo conjunto entre los departamentos de Recursos Humanos y Marketing para definir, difundir y vivir la Propuesta de Valor al Empleado (EVP), que incluye todos los beneficios funcionales, económicos y psicológicos que ofrece una compañía (cultura, ambiente laboral, oportunidades de crecimiento, compensación, etc.).

importancia de la marca empleadora: una inversión con retorno.

Contar con una marca empleadora sólida no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica que impacta directamente en la eficiencia operativa y en los resultados financieros de la empresa. En Randstad te compartimos algunas razones.

  • Atracción de talento de calidad: Una reputación positiva facilita el reclutamiento. Las empresas con una marca empleadora fuerte reciben más solicitudes y, a menudo, de candidatos más calificados.
  • Reducción de costos de contratación: Las organizaciones con una marca empleadora atractiva pueden llegar a reducir sus costos de contratación significativamente, ya que el talento busca activamente trabajar con ellas, disminuyendo la necesidad de costosas campañas de atracción.
  • Mayor retención y compromiso: Una estrategia bien ejecutada asegura que los empleados actuales estén comprometidos y se sientan valorados. Esto se traduce en una menor rotación de personal, un aumento en la productividad y una mejora del clima laboral. El sentimiento de pertenencia y la identificación con los valores de la empresa son claves para retener al talento.
 Hombre y mujer hablando y sonriendo.
 Hombre y mujer hablando y sonriendo.

cómo crear una estrategia de employer branding efectiva. 

Para crear una estrategia de employer branding exitosa, se requiere de un proceso metódico que involucre a toda la organización.

  1. Auditoría y definición de la realidad actual: Debemos de comenzar con el análisis interno realizando encuestas, entrevistas de salida y análisis de clima laboral para entender la percepción actual de los empleados. Después es necesario realizar un análisis externo (benchmarking), investigando cómo es percibida la marca en plataformas externas como LinkedIn, Glassdoor u otras redes sociales y comparar la propuesta de valor con la de los competidores.
  2. Desarrollo de la Propuesta de Valor al Empleado (EVP): Define la esencia de lo que ofreces como empleador. La EVP debe ser auténtica y reflejar la realidad interna de la empresa, diferenciadora para mostrar por qué trabajar en una empresa es mejor que en la competencia y relevante con el fin de resonar con las aspiraciones del talento que se busca atraer.
  3. Plan de acción y comunicación: Sin duda, la estrategia debe incluir acciones tanto internas como externas. Implementar planes de carrera claros, ofrecer formación continua, fomentar la flexibilidad laboral y promover una cultura de diversidad e inclusión. Los empleados satisfechos serán los mejores embajadores de marca. También es necesario utilizar canales digitales (Sitio web, redes sociales, blog) para difundir historias auténticas de los empleados y mostrar la vida real en la compañía. El proceso de reclutamiento debe buscar una experiencia del candidato positiva y transparente.
  4. Medición y ajuste: Es necesario medir constantemente métricas clave (tasa de retención, tiempo medio de contratación, número de candidatos por oferta, nivel de compromiso) y ajustar la estrategia según la retroalimentación.

Recordemos que el employer brand strategy ya no es un tema exclusivo de Recursos Humanos, sino un imperativo de negocio. Es el puente entre la reputación corporativa y la gestión de personas. Al invertir en la percepción interna y externa no solo aseguramos la disponibilidad del talento que necesitan hoy las organizaciones, sino que construye una base sólida para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo.

Es momento de preguntarse: ¿Cómo es percibida mi empresa como lugar de trabajo? La respuesta es el punto de partida para crear una estrategia de employer branding que transformará el mercado laboral. Para conocer más insights sobre esta tendencia, te invitamos a descargar nuestro Randstad Employer Brand Research 2025, una investigación representativa de las marcas empleadoras basada en las percepciones de más de 3500 candidatos en México.

Si necesitas replantear tu estrategia de employer branding para atraer y retener al mejor talento del mercado, en Randstad contamos con diferentes soluciones y herramientas para lograrlo. Contáctanos y permítenos ser tu partner for talent.

¿quieres fortalecer tu marca empleadora?

contáctanos