La iniciativa para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha ganado relevancia en el panorama legislativo nacional. Si bien este tema ha permanecido en la agenda pública desde 2023, al mes de julio del presente año, la propuesta no ha sido aprobada y no cuenta con una fecha establecida para su entrada en vigor.

¿en qué consiste la propuesta?

La iniciativa contempla reformar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para establecer una jornada laboral máxima de 40 horas semanales, distribuidas en cinco días laborables con dos días de descanso obligatorio. Esta modificación implicaría un cambio significativo en el modelo laboral vigente, que actualmente permite jornadas de hasta 48 horas semanales.

Durante los últimos dos años, la propuesta ha sido analizada a través de parlamentos abiertos en la cámara de diputados con la participación de diversos actores como: representantes de trabajadores, empleadores, diferentes organizaciones, académicos y especialistas en derecho laboral.

¿qué implica la reducción de jornada?

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece una jornada máxima de 48 horas semanales. Con la reforma propuesta, se busca disminuirla a 40 horas, distribuidas en cinco días, otorgando dos días de descanso obligatorios.

Principales implicaciones:

  1. Reestructuración de turnos y roles: Las áreas operativas y de atención al cliente podrían requerir  ajustes para cubrir horarios sin extender jornadas ni sobrecargar al personal.
  2. Costo laboral potencial: Aumentar la plantilla para cubrir las mismas funciones en menos horas podría elevar costos si no se planea adecuadamente.
  3. Productividad y eficiencia: Será clave implementar procesos más ágiles y tecnología que permita mantener (o mejorar) los niveles de productividad.  Considerar programas de Capacitación oara mejorar eficiencias y productividad.
  4. Cultura organizacional: Cambiar la manera en que se mide el rendimiento, enfocándose más en resultados que en tiempos, será fundamental para una transición exitosa.
una mujer trabajando en una fábrica.
una mujer trabajando en una fábrica.

consideraciones que han surgido en el debate.

Diferentes especialistas han enfatizado en la necesidad de establecer una aplicación gradual y escalonada, con períodos de transición diferenciados según el sector económico y el tamaño de las empresas. Esta aproximación buscaría minimizar el impacto operativo y facilitar la adaptación organizacional.

Los análisis también han señalado que las empresas de menor tamaño podrían requerir mecanismos de apoyo financiero o fiscal para facilitar la transición hacia el nuevo esquema laboral sin comprometer su viabilidad operativa. Por otro lado, la discusión ha abordado la necesidad de mantener o incrementar los niveles de productividad dentro de una jornada reducida, evaluando estrategias que no generen costos desproporcionados para los empleadores ni afecten la competitividad del sector productivo.

También han surgido propuestas orientadas a promover esquemas de trabajo más flexibles, incluyendo modalidades de teletrabajo y sistemas híbridos que garanticen los derechos laborales. Por último, se ha identificado la importancia de implementar sistemas de seguimiento y evaluación que permitan ajustar la estrategia de manera dinámica, aprovechando las experiencias y mejores prácticas internacionales en relación al tema.

Dado que la reforma no ha sido aprobada, no existen cambios legales vigentes respecto a la duración de la jornada laboral en México. No obstante, se trata de un tema que sigue en análisis y que probablemente continúe siendo objeto de debate durante los próximos meses.

El seguimiento continuo del avance de esta iniciativa permitirá a las organizaciones anticipar posibles escenarios regulatorios y tomar decisiones estratégicas basadas en información verificada y actualizada.

En este contexto, las soluciones especializadas en gestión del talento pueden desempeñar un papel clave en la adaptación operativa y organizacional, especialmente en sectores que enfrentan mayores desafíos para reorganizar sus esquemas laborales. Conoce nuestras soluciones aquí.

Este artículo tiene fines informativos y no constituye una asesoría legal. 

¿conoces nuestros servicios de recursos humanos?

¡quiero información!