Nuestros consultores comienzan por hacer preguntas sobre la formación y las competencias profesionales que tienen los candidatos. Con ellas pretenden confirmar la información que se concentra en su currículum.
Formación:
1. Por qué has decidido desarrollar tu carrera como…
2. Cuáles son tus competencias profesionales.
3. Cuáles son tus áreas de oportunidad.
Posteriormente harán preguntas correspondientes a la experiencia profesional.
Trabajos anteriores:
4. Cuáles fueron tus responsabilidades en tu último empleo.
5. Has superado las metas y objetivos que se te han asignado.
6. Cómo has afrontado los problemas que se te han presentado.
7. Por qué dejaste tu empleo anterior o por qué estás considerando dejarlo.
8. Cómo es la relación que tenías con tus exjefes y excompañeros.
Después realizan preguntas acerca del empleo al que se está postulando y sobre la empresa a la que se integraría.
Empleo:
9. Cuál es tu interés por trabajar en la empresa.
10. Por qué te postulaste a esta vacante.
11. Cuál es tu salario actual y cuáles son tus pretensiones económicas.
12. Cuál sería la aportación de valor que le harías a la compañía si te contratamos.
Finalmente, y para dar mayor peso a tus aptitudes profesionales, nuestros consultores realizan preguntas personales.
Personales:
13. Cuáles son tus metas o plan de carrera, a corto, mediano y largo plazo.
14. Cuáles han sido tus mayores logros y tus mayores fracasos.
15. Preguntas sobre actividades de ocio y tiempo libre.
Ahora que conoces esta información, es momento de prepararte para tu próxima entrevista de trabajo y hacer una introspección sobre tus competencias profesionales para que contestes honestamente, pero de una forma estratégica y segura.
¿Buscas trabajo? Postúlate a alguna de nuestras vacantes.
Queremos que consigas ese trabajo que tanto quieres. ¡Te deseamos mucho éxito!