En México, de acuerdo a nuestro Workmonitor Q2-2019, el 80% de los encuestados cree que los estudiantes que están a punto de ingresar a la Universidad, deberían optar por estudiar algo relacionado a las STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), áreas totalmente relacionadas a alguna Ingeniería; ya que de acuerdo a su percepción, las futuras necesidades del mercado laboral, demandarán a esos profesionistas.
De hecho, actualmente en nuestro país las ingenierías son unas de las carreras con los salarios más altos, sobre todo las que se involucran con las siguientes áreas especializadas:
- Manufactura
- Energía
- Logística
- Tecnología
Cabe añadir que cada sector al tener sus propios ámbitos de especialidad, como por ejemplo, Manufactura: Automotriz, Aeroespacial o Alimentos; requieren, y requerirán, profesionistas cada vez más especializados, sobre todo en compañías extranjeras, quienes hoy en día, al no encontrar ingenieros cualificados en México, contratan ingenieros provenientes de sus propios países de origen. Precisamente este hecho también obligaría a que los ingenieros aumenten sus competencias estudiando idiomas, Inglés obligatoriamente, pero idealmente Alemán o Japonés.
Además de ingenieros involucrados en los sectores y áreas especializadas antes mencionadas, todo enmarca a que gracias a la globalización, en los próximos años también se estarán requiriendo ingenieros en:
- Robótica
- Desarrollo de Software
- Sistemas Big Data
- Cloud Computing
- Tecnología de la Salud
- Mecatrónica
- Biosistemas