Cuando el reclutador te pregunte sobre tus debilidades, no pongas a prueba tu honestidad, ni compartas todas tus áreas de oportunidad. Lo que ellos quieren saber es cómo te has enfrentado a los obstáculos que se te han presentado.
Todas las personas tienen habilidades menos desarrolladas que otros, pero la manera en la que nos enfrentamos a situaciones y adoptamos medidas para mejorar, son los indicadores que permiten al reclutador saber cómo nos desenvolvemos.
Se entiende que al integrarte a una empresa, tendrás un periodo de aprendizaje para adaptarte al esquema de trabajo, por lo que una actitud abierta facilitaría este proceso, así que eso es lo que están buscando.
Para saber cómo proyectar de forma positiva tus debilidades toma en cuenta estos consejos:
1. Conoce tus debilidades.
Si no sabes qué aspectos debes mejorar, intenta haciendo un test de personalidad, como el test VIA. Los resultados te acercarán a conocer cuáles son tus fortalezas y debilidades.
2. Sé honesto, pero no menciones habilidades básicas.
Te recomendamos hacer un análisis del puesto para el que te estás postulando y ser selectivo con fortalezas y debilidades que vas a mencionar en la entrevista. Sé claro y conciso con la información que aportarás.
3. Menciona cómo has trabajado tus debilidades.
Este aspecto debe ser tratado con precaución, ya que hay que dar argumentos sólidos. Enlista tus áreas de oportunidad haciendo hincapié en cómo continuas trabajándolas.
4. No prepares respuestas exactas.
Es lógico que quieras preparar cada pregunta. No ensayes ninguna respuesta, es posible que el entrevistador se dé cuenta. Es preferible ser natural y mantener la coherencia siempre.
5. Menciona sólo las debilidades relacionadas con el trabajo.
Mencionar aspectos del entorno personal que puedan repercutir sobre el trabajo está bien, pero es recomendable omitir todo lo que no tenga relación. También te aconsejamos dejar a un lado cualquier situación personal que pudiese afectar negativamente el desempeño.
6. Evita decir que eres perfeccionista.
Los entrevistadores escuchan respuestas como esas todo el tiempo. Será mejor centrarse en cómo conseguiste sobreponerte ante un desafío profesional y explicar por qué, ya que gracias a él, ahora eres mejor.
Todas las entrevistas de trabajo son diferentes en cada empresa, y estos varían en función del puesto que se quiera cubrir. No obstante, estas preguntas suelen ser una constante para casi cualquier puesto de trabajo ya que muestra aspectos muy importantes sobre la personalidad de los candidatos.
Y no olvides, esta parte del proceso de selección depende de 2 aspectos importantes: la naturalidad y honestidad con la que respondas a las preguntas que se te hagan; y la intuición necesaria para saber cómo transformar las debilidades en fortalezas potenciales.
Toma en cuenta estos consejos para la próxima vez que te enfrentes a una entrevista de trabajo. ¡Mucho éxito!