Ya que durante el 2019 los medios más utilizados por las empresas para buscar talento han sido las bolsas de empleo en Internet, las redes sociales profesionales y los sitios web de empresas de reclutamiento, de acuerdo a nuestro estudio Randstad HR Trends 2019, te recomendamos poner especial atención a lo que compartes en los perfiles que creas en ellos. En primera instancia, asegurarte de que la información que adjuntas sea verdaderamente adecuada a tu perfil, a tu experiencia profesional y al tipo de vacantes a las que te estás postulando.
¿Qué debe tener tu CV digital y/o perfil?
- Datos personales actualizados (Nombre, fecha de nacimiento, domicilio, datos de contacto)
- Breve extracto de todo el currículum. (Pequeño resumen sobre el profesional y persona que eres)
- Formación académica y extracurricular (Nivel académico actual, diplomados y cursos terminados)
- Experiencias laborales (Toda las que te permitan obtener el trabajo que quieres)
- Competencias (Conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes que tienes y que te permitirán desarrollar un trabajo de forma exitosa)
* Nota: Revisa que tus datos estén bien escritos.
¿Qué evitar?
- Fotografías poco profesionales.
- Agregar demasiada información en experiencia laboral.
- Agregar historial muy largo de cursos o capacitaciones que no tengan nada que ver con la vacante a la que te estás postulando.
- Omitir empleos.
- Mantener un discurso poco serio.
¿En dónde podrían monitorear tu marca personal?
1. Redes profesionales (LinkedIn, G+)
- Orientadas a las relaciones comerciales y profesionales.
- Se pueden encontrar oportunidades de trabajo.
- Permiten compartir experiencias o crear grupos, asociando a empresas y usuarios que estén interesados en una colaboración laboral.
2. Redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp, Skype)
- Orientadas a actividades de diferente fin común.
- Tienen la finalidad de crear un perfil personal.
- Se dirigen a todo público, sin un foco temático específico o una comunidad puntual.
- Pueden fungir como medio de comunicación con la empresa en la que te quieres emplear o directamente con uno de sus reclutadores.
Recomendaciones para destacar tu perfil en redes profesionales.
- Añade secciones que contengan tus soft skills (aptitudes y competencias).
- Comparte información de valor para tu red y comenta estados que llamen tu atención.
- Incrementa el volumen de tu red, agregando profesionales relacionados con las empresas, sectores, puestos que sean de tu interés.