¿Cómo estructurar tu currículum?
A continuación te compartimos los datos que consideramos más necesarios dentro de tu CV, en orden de relevancia para nosotros.
1. Datos Personales:
Indícanos tu nombre completo, números de contacto, e-mail, perfil de LinkedIn, así como Ciudad y Estado en el que resides.
2. Datos académicos:
Te recomendamos mencionar únicamente tu último grado de estudios, indicando si:
- Eres pasante: significa que has concluido tus estudios y estás en proceso de titulación.
- Tienes Lic. Trunca: indica el semestre en el que te quedaste, así como la carrera que estabas estudiando.
- Eres titulado: indica Lic. en “X” Titulado y con Cédula Profesional.
- Si estás estudiando actualmente: menciona el nombre de la maestría, seminario o posgrado, incluyendo la especialidad en la que lo realizas.
3. Idiomas:
Menciona el nivel de los idiomas que dominas o estudiaste, y el porcentaje de conocimiento de cada uno. Recuerda indicar si cuentas con alguna certificación.
Si no manejas un idioma extranjero, no será necesario que coloques este campo.
TIP: No olvides que estudiar Inglés te ayudará a conseguir un empleo 70% más rápido. Esta competencia podría hacer que aumenten, tanto tus expectativas salariales, como profesionales.
4. Habilidades:
Es muy importante que coloques un apartado en donde destaques tus:
Soft skills: Habilidades interpersonales que desarrollas en tu vida diaria, por ejemplo: empatía, comunicación asertiva, etcétera.
Hard skills: Competencias y habilidades técnicas para el puesto, por ejemplo: Cursos, nivel de Excel, lenguajes de programación u otros conocimientos.
Te recomendamos que sólo menciones las hard skills asociadas a la vacante para la que te estás postulando.
5. Experiencia Profesional:
Si no cuentas con experiencia en otros puestos, describe las actividades o trabajos en equipo que realizaste durante la Universidad, en donde hayas tenido que desarrollar habilidades que podrías desempeñar dentro de una empresa.
Si ya cuentas con experiencia profesional, indica esta información de la siguiente manera:
- Puesto que desempeñaste.
- Nombre y giro de la empresa para la cual laboraste, si estuviste contratado por outsourcing/tercerización menciona a tu patrón legal.
- Fecha en el que iniciaste labores (mes, año) y en la que concluiste (mes, año).
- Menciona las 3 principales actividades que realizaste, utilizando palabras clave e indica el logro más importante alcanzado dentro de este puesto.
Tips.
- Ten a la mano más de 1 CV enfocado a cada una de las áreas que sean de tu interés, por ejemplo, si eres Contador y aún no te decides entre la especialidad de Fiscal, Finanzas o Auditoría, crea CV para cada una. En el caso de estar interesado en vacantes de Contabilidad Fiscal, podrías poner un título en tu currículum como este: Contador Fiscal, especialista en nóminas, compensaciones e impuestos generales.
- Si te estás postulando para una vacante por medio de una página de empleo, actualiza tus datos y coloca la información de tu empleo actual y tus datos de contacto.
Queremos que encuentres tu próximo empleo con nosotros.
Crea tu perfil aquí y permítenos leer tu currículum.