Buscar empleo es una etapa que mezcla ilusión y nerviosismo. Sin embargo, en ese camino también pueden aparecer ofertas laborales falsas que, bajo promesas llamativas, buscan aprovecharse de quienes están en búsqueda activa de trabajo. Por eso, es fundamental estar alerta y conocer las señales que te ayudarán a distinguir una vacante legítima de una potencial estafa.

señales de alerta para reconocer ofertas laborales falsas.

  • Solicitan pagos por adelantado: Ninguna empresa seria te pedirá dinero para iniciar un proceso de selección, realizar exámenes médicos o gestionar trámites administrativos.
     
  • Ofrecen sueldos excesivamente altos sin requerimientos claros: Si una vacante ofrece ingresos muy por encima del promedio para un puesto con pocos requisitos, es motivo para dudar.
     
  • Proceso de selección poco profesional: Correos sin firma, entrevistas por medios poco formales o sin explicación clara del puesto pueden ser un indicio de fraude.
     
  • Piden datos personales sensibles desde el primer contacto: Nunca compartas tu número de cuenta, copia de tu identificación o CURP antes de tener certeza de que se trata de una empresa legítima.
     
  • El contacto no proviene de canales oficiales: Revisa si el correo electrónico pertenece al dominio de la empresa (por ejemplo, @empresa.com en lugar de @gmail.com).

cómo protegerte durante la búsqueda.

  • Investiga la empresa: Verifica su página web oficial, perfiles en redes sociales y opiniones en plataformas como Glassdoor o Indeed.
     
  • No entregues documentos sensibles antes de firmar contrato: Tu identificación oficial, comprobantes o información bancaria deben proporcionarse sólo cuando se formaliza la contratación.
     
  • Consulta fuentes confiables: Busca empleo a través de portales reconocidos, agencias de reclutamiento formales o redes profesionales como LinkedIn.
     
  • Escucha tu intuición: Si algo no te da confianza, detente, investiga y pide una segunda opinión.
     
Mujer, sonriente, trabajando en una computadora portátil en la cocina sobre una mesa de cocina.
Mujer, sonriente, trabajando en una computadora portátil en la cocina sobre una mesa de cocina.

¿y si ya compartiste información?

Si crees que pudiste haber caído en una oferta laboral falsa, lo más importante es actuar rápido. Comunícate de inmediato con tu banco si proporcionaste datos financieros, para bloquear o monitorear cualquier movimiento. Si compartiste contraseñas o accesos a plataformas digitales, cámbialos cuanto antes. También es recomendable reportar el incidente en sitios oficiales como el portal de la Condusef. 

No estás solo: mientras más pronto actúes, menores serán los riesgos. Y sobre todo, no te culpes (las estafas están diseñadas para parecer reales). Lo importante es aprender y prevenir futuras situaciones similares.

en Randstad México cuidamos de ti.

Sabemos que encontrar un nuevo empleo debería ser una experiencia segura y positiva. En Randstad conectamos a las personas con oportunidades reales, con procesos de reclutamiento sin costo para el candidato y con el respaldo de empresas formales.

Si estás buscando empleo, regístrate en nuestro sitio web y postúlate a vacantes confiables. Y si quieres más consejos sobre empleabilidad y desarrollo profesional, síguenos en nuestras redes sociales: LinkedInFacebookInstagram.

encuentra tu próximo empleo ideal.

consulta nuestras vacantes.