Male looking at a computer screen sitting at a desk
Male looking at a computer screen sitting at a desk

A medida que crecen tus necesidades de talento, el dilema clásico de “¿comprar o desarrollar?” ya no es una decisión binaria. Hoy en día, las opciones se han ampliado e incluyen el aprovechamiento de talento contingente o el uso de inteligencia artificial para realizar tareas simples y repetitivas. Saber cuándo utilizar cada enfoque es esencial para lograr una verdadera agilidad en la fuerza laboral, pero determinarlo no siempre es fácil. Debes comenzar haciéndote algunas preguntas difíciles y realizando una autoevaluación exhaustiva.

Solo después de completar esta etapa podrás tomar una decisión informada sobre el mejor enfoque y obtener el respaldo de las partes interesadas con un caso de negocio convincente. Considera los siguientes pasos esenciales:

  • Define objetivos y metas del negocio alineadas con la estrategia de talento.
  • Determina el estado actual del proceso de reclutamiento.
  • Establece el estado futuro deseado.
  • Traza todas las rutas posibles para alcanzar tus objetivos.
  • Realiza un análisis FODA para cada opción.
  • Prioriza los enfoques y las inversiones necesarias para cada escenario.
  • Evalúa las capacidades internas y externas para alcanzar el estado futuro deseado.

Este primer paso es absolutamente necesario, estés considerando o no la externalización. Si tu objetivo es transformar tus estrategias actuales de atracción de talento y procesos de reclutamiento, debes medir qué tan bien funciona tu equipo interno en métricas fundamentales como el tiempo de cobertura, vacantes mensuales cubiertas, cumplimiento de tiempos, vacantes abiertas, headcount, entre otras. Sin esta claridad, no puede haber una hoja de ruta ni una forma de medir el éxito.

Tanto la inversión interna como las soluciones externas requieren la participación de todos los actores involucrados en el proceso de adquisición de talento. Esto incluye a líderes de Recursos Humanos y business partners, miembros del C-level, líderes de área, managers de contratación, áreas de compras, marketing y legal. El objetivo es definir claramente las metas de cada parte y determinar qué solución satisface mejor las necesidades de todos, hoy y en el futuro.

¿dónde aportará más valor el RPO o el equipo interno?

Una vez que se han identificado todas las posibles soluciones, es momento de determinar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas mediante un análisis FODA. Por ejemplo, ¿los procesos actuales requieren demasiado esfuerzo por parte de los hiring managers para desarrollar una requisición? ¿Una solución externalizada podría liberar muchas de las actividades tácticas?

Haz clic en las flechas para considerar tus opciones: 

modelos RPO.
modelos RPO.

acceder a experiencia externa

Un mito común sobre la externalización es que implica reemplazar a los recursos internos. Esta es solo una de las posibles configuraciones, pero en muchos modelos RPO, el empleador simplemente aprovecha la experiencia y capacidades operativas del proveedor para complementar sus recursos existentes. Ya sea para abordar un proyecto específico, un pico de contratación, el lanzamiento de un producto o la búsqueda de perfiles con habilidades particulares, los RPO ofrecen una gama de soluciones personalizadas que permiten a las empresas conservar sus equipos de reclutamiento internos y, al mismo tiempo, obtener el apoyo escalable que necesitan, justo cuando lo necesitan.

seleccionar a tu proveedor

Una vez que se ha tomado la decisión de externalizar y se ha definido el modelo adecuado para tu negocio, surge una pregunta clave:
"¿Qué socio es la mejor opción para cubrir mis necesidades?"
Si bien el precio es un factor importante en la decisión, no debe ser el único.

También es fundamental considerar proveedores cuya cultura organizacional sea complementaria, que cuenten con la infraestructura adecuada, presencia geográfica y la capacidad de ofrecer una solución personalizada. Estos elementos están presentes en los programas de RPO más exitosos.

Otro aspecto crítico es la capacidad del proveedor para crecer junto con la organización, ya que estos programas suelen extenderse por varios años y evolucionar en alcance, regiones, unidades de negocio y tipos de puestos cubiertos. Por eso, es importante realizar una evaluación profunda de las capacidades y trayectoria comprobada del proveedor.

factores clave a considerar:

  • ¿El proveedor de RPO entiende completamente tu negocio?
  • ¿Tiene experiencia en tu industria específica?
  • ¿Cuenta con un portafolio sólido y comprobable de clientes?
  • ¿Ofrece acceso a las mejores personas, prácticas y tecnologías para el rol?
  • ¿Puede respaldar tu estrategia de talento global o expansión a nuevos mercados, combinando gobernanza global con soporte local y conocimiento del mercado?
  • ¿Posee un entendimiento profundo de los requisitos regulatorios en los mercados relevantes?
  • ¿Tiene el respaldo financiero para invertir continuamente en tecnología, talento y procesos que mejoren los resultados de reclutamiento?

Abordar estas preguntas desde el inicio evitará sorpresas desagradables una vez que el programa esté en marcha. Evaluar a un proveedor no es tarea sencilla, pero asegurar que ambas organizaciones estén alineadas desde el principio ayudará a prevenir problemas mayores en el futuro.

consideraciones tecnológicas

Los proveedores de RPO de clase mundial siempre cuentan con un conocimiento profundo y experiencia en el uso de las principales plataformas ATS (Applicant Tracking System), CRMs de reclutamiento, marketplaces de talento, integraciones con inteligencia artificial y otras tecnologías clave. En implementaciones de RPO por primera vez, es común que se acompañen de una nueva inversión en ATS, por lo que el proveedor debe tener un entendimiento sólido de todas las plataformas líderes del mercado, así como experiencia demostrada en integración e implementación tecnológica y de programas.

Un socio de RPO sólido también debe saber en qué partes del proceso de reclutamiento la inteligencia artificial puede generar el mayor impacto. Debería contar con experiencia en la implementación de innovaciones tecnológicas —desde herramientas de sourcing y matching, hasta chatbots, asistentes inteligentes y más—.

Esto se vuelve cada vez más crítico a medida que las organizaciones exploran todas las aplicaciones posibles de la IA y analizan dónde puede aportar mayor valor mediante la colaboración tecnológica.

5 preguntas para saber qué modelo de RPO es el adecuado para ti

  1. ¿Necesitas una solución a largo plazo que transforme tu modelo de atracción de talento, o buscas apoyo urgente en reclutamiento?
  2. ¿Cuáles son tus prioridades al externalizar el reclutamiento: ahorro de costos, reducción del tiempo de cobertura, mayor acceso a talento o mejorar la calidad de las contrataciones?
  3. ¿Te sientes cómodo con que un socio externo gestione por completo el proceso de adquisición de talento, o solo necesitas apoyo en funciones específicas?
  4. ¿Cuentas con una estrategia tecnológica sólida o necesitas herramientas que transformen tu función de reclutamiento?
  5. ¿También estás buscando asesoría para integrar y optimizar tu estrategia de gestión del talento contingente?

3 consejos para generar impacto en el negocio a través del reclutamiento

  1. Identifica las habilidades clave de hoy y del futuro, y traza un plan para adquirirlas mediante reclutamiento, movilidad interna o reskilling.
  2. Colabora con líderes del negocio para redefinir el trabajo. Invítalos a considerar recursos alternativos, más rentables y con mayor impacto que puedan generar mejores resultados.
  3. Enfoca los recursos internos en competencias clave para lograr mejores resultados. Evalúa la participación de socios externos para cubrir funciones fuera de esas áreas de especialidad.

nuestros casos de éxito.

¡conócelos!