¿Qué necesito para implementarlo?
- Equipo de trabajo (mientras más diverso sea, mejor)
- Persona guía conocedora de la metodología
- 1 problema a solucionar o 1 aspecto en el que se quiera innovar
- Muchas notas adhesivas
- Plumones
- Sala de trabajo (con paredes disponibles para su uso)
¿Cómo empezar?
Definan el problema a solucionar, o aquel aspecto en el que se quiera innovar, por ejemplo, sobre un producto, proceso, modelo de negocio, etcétera.
Contemplen a un guía que determine cada uno de los procesos del Design Thinking.
Nota: De acuerdo al número de participantes, podría recomendarse dividir al grupo en más de un equipo de trabajo.
Las 5 etapas del Design Thinking
La metodología consta de 5 etapas, no obstante, no son progresivas lineales, ya que en cualquier momento se puede retornar a una etapa previa. De cualquier forma, el/la guía marcarán la manera de trabajar cada una de ellas, las cuales son:
1. Empatizar
Se comienza recolectando información sobre la realidad del problema en cuestión. El objetivo de esta etapa es contextualizar el problema a resolver, tomando en cuenta los recursos, presupuestos, tiempos disponibles, así como los sentimientos de los involucrados, para encaminar nuestras propuestas hacia la mejor solución.
2. Definir
Una vez obteniendo un panorama general sobre el problema en cuestión, se trabaja en aquellos aspectos descritos en los que se pueda dar un valor extra con alguna solución propuesta.
3. Idear
Elegidos los aspectos que nos servirán para dar solución al problema, en la tercera etapa, se comienza a proponer soluciones, pensando en, cómo haciendo algo diferente podría impactar positivamente al usuario final. Cabe recordar que en este momento todas las ideas son pertinentes, no importa si suenan extrañas o imposibles.
Esta etapa es de las más difícil de todas, ya que las personas al inicio darán soluciones que ya conocen, pero no significa que sean las soluciones apropiadas para el problema en cuestión. Se recomienda hacer 3 sesiones de ideación para ayudar a las personas a pensar fuera de la caja. Cada una deberá durar el mismo tiempo, por ejemplo, 20 minutos.
Mientras se va avanzando en la etapa, se podrán compartir las ideas propuestas previamente para construir nuevas sobre esas mismas.
4. Prototipar
En esta etapa se construyen modelo rápidos (MVP) que ayuden a dar forma a las ideas propuestas en la etapa previa, esto quiere decir que no debe ser prototipos perfectos, pero sí con lo mínimo indispensable y entendible para que el usuario final se dé una idea de cómo sería. En este momento se utilizan materiales como plastilina, legos, cartulinas, materiales didácticos de bajo costo que ayuden a construir el prototipo.
5. Testear
En este punto se interactúa con el público final o los involucrados, de esta manera se recibe feedback, se averigua si las ideas son viables de reproducir y si hay aspectos en los que se tenga que mejorar para validar la propuesta, o por el contrario, rechazarla.
No hay que olvidar que para que el Design Thinking se pueda desarrollar, será necesario favorecer en todo momento un entorno creativo para que el pensamiento creativo pueda fluir.
Randstad, ayudamos a las personas a alcanzar su verdadero potencial.